1596
Este producto ya no está disponible
nuevo y empaquetado
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
El planteo del presente trabajo, constituye una propuesta iconoplasta de las instituciones ídolo, Estado y Derecho, pretendiendo revivir las ideas de que los modelos económicos de producción y de explotación, constituyen la base de información de las instituciones materia de nuestro analista, debiendo subrayar que éstas no existieron a lo largo de la humanidad, sino que aparecieron para justificar la propiedad privada de las cosas y de las personas, cuando la sociedad se divide en explotadores y explotados en el viejo Derecho romano o griego.
Pretendemos construir un modelo de desarrollo humano en el que prevalezca la cultura, la educación, la ética y la satisfacción de necesidades económicas, como medios de mayor eficacia para regular la convivencia humana, haciendo pasar a segundo término a las instituciones jurídicas, pero fortaleciendo su capacidad para garantizar el bien común, y no siendo simplemente palabras huecas. Lo anterior podría parecerle al jurista asombroso, pero en términos reales, esta utopía cobra pragmatismo por ejemplo, en las comunidades indígenas o en los grupos menonitas, enclaves de autogobierno que el Derecho constitucional de nuestros días dota de reconocimiento formal, hasta repasar el artículo 2º de Constitución mexicana
Autor | AGUIRRE HUERTA, JOSÉ LUIS |
ISBN | 978-970-95113-5-2 |
Materia Principal | DERECHO CONSTITUCIONAL |
Materias Complementarias | ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, INDÍGENAS Y MIGRACIÓN, SOCIOLOGÍA JURÍDICA |
Año de Edición | 2008 |
No. Páginas | 113 |
Tipo de Publicación | LIBRO |
Presentación | RÚSTICA |
No. Tomos | 1 |
No hay reseñas de clientes en este momento.