Divisa : MXN
  • Dollar (USD)
  • Euro (EUR)
  • Pesos Mexicanos (MXN)
Ubijus Editorial S.A de C.V. - Donde está el Derecho
Menu
  • Derecho Público
  • Derecho Privado
  • Textos Didácticos
  • Coediciones
  • Bases de publicación
> Publicaciones>Derecho Público>Derecho Tributario y Fiscal>REGULACIÓN FISCAL DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN MÉXICO
REGULACIÓN FISCAL DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN MÉXICO
Previo
  • REGULACIÓN FISCAL DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN MÉXICO
Siguiente

14140

REGULACIÓN FISCAL DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN MÉXICO

Este producto ya no está disponible

nuevo y empaquetado

Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!

Disponible el:

$199.00 Exento de IVA

La cantidad mínima en el pedido de compra para el producto es 1

  • Sinopsis y enlace de compra
  • Ficha técnica
COMPRAR en dijuris.com

Como mexicanos, al realizar actividades que produzcan una retribución económica tenemos el compromiso de cooperar, en medida de las posibilidades que se tengan y con base a las ganancias obtenidas por la actividad realizada, para el sostenimiento de nuestro país y para que el gobierno ofrezca los servicios y oportunidades necesarios para el desarrollo de la población. Las personas que se desempeñan dentro del sector informal incumplen esta obligación constitucional.

Desde nuestra misma Constitución se encuentra la obligación de los mexicanos de contribuir para los gastos públicos. El darle un rango constitucional a esta obligación denota la importancia que tiene el cumplirla; considerándose además, como el principio rector del sistema tributario mexicano. El sector de la población ubicado dentro de la informalidad incumple totalmente esta obligación constitucional.

Actualmente, la tasa de informalidad laboral representa un 60% del total de personas empleadas en el país, es decir, seis de cada diez mexicanos laboran en la informalidad. Este porcentaje se refiere a actividades económicas que, teniendo fines lícitos, se basan en medios ilícitos para realizarse, así como en las actividades que no están totalmente registradas, reguladas y fiscalizadas por el Estado en los mismos espacios en los cuales otras actividades similares si lo están.

Por todo lo anterior y con una orientación jurídico-fiscal, en esta obra se expondrán los aspectos más relevantes sobre la economía informal para poder llegar a una solución real, que, de realizarse, implicará un progreso significativo para el sistema económico, jurídico y social del país. Se plantea la creación de un régimen especial de contribución dentro de la LISR (Ley de Impuesto Sobre la Renta), para el sector informal caracterizado por la simplificación del mismo.

Autor MIRANDA CAMARENA, ADRIÁN
Coautor RIZO OROZCO, SOLEDAD
ISBN 978-607-8127-92-4
Materia Principal DERECHO TRIBUTARIO Y FISCAL
Materias Complementarias DERECHO MERCANTIL, METODOLOGÍA Y CIENCIA DEL DERECHO, DERECHO EMPRESARIAL, SANCIONES, RESPONSABILIDAD, REFORMA CONSTITUCIONAL, LAVADO DE ACTIVOS, ECONOMÍA
Año de Edición 2013
No. Páginas 159
Tipo de Publicación LIBRO
Presentación RÚSTICA
No. Tomos 1

Reseñas

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escribe tu opinión

REGULACIÓN FISCAL DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN MÉXICO

REGULACIÓN FISCAL DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN MÉXICO

    * Campos obligatorios

      total  Cancelar

    2 libro(s) de la misma materia:

    • JUS REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO 2011
      JUS REVISTA DE LA...
    • MÉTODO DE ESTUDIO DE LAS NORMAS ADUANERAS Y TRIBUTARIAS Y SU APLICACIÓN A LA LEY ADUANERA
      MÉTODO DE ESTUDIO...

    Información

    • Promociones especiales
    • Puntos de venta
    • Contacte con nosotros
    • Quienes somos
    • Aviso de Privacidad
    • Términos de uso
    © 2023 Ubijus Editorial SA de CV. Donde está el Derecho


    • Ubijus Editorial es una empresa que nació en México en el año de 2006 como una empresa dedicada a la edición de libros jurídicos...

      Seguir leyendo
      +52 (0155) 4430 4427
      +52 (0155) 53566891 Ext. 108
      webmaster@ubijus.com
      Begonias 6 A, Clavería
             C.P. 02080 CDMX, México

    Síganos

    • Facebook
    • Twitter