1953
Este producto ya no está disponible
nuevo y empaquetado
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Con motivo de la reforma constitucional en materia de Seguridad Pública y Justicia Penal de fecha 18 de junio de 2008, se implementaron cambios importantes que modifican la forma de prevenir e investigar el delito así como de administrar justicia, transitándose de un modelo mixto inquisitivo a uno mixto acusatorio y oral, lo cual refleja nuevos roles de los distintos sujetos participantes del sistema y uno de suma importancia es la implicación de la investigación policial en dicho cambio paradigmático en México.
La misión constitucional de la policía contenida en los artículos 16 y 21, será la investigación con dos objetivos primordiales; la investigación para la prevención del delito y la investigación para la persecución, contando con nuevas facultades que le otorgan los distintos ordenamientos jurídicos desprendidos de Decreto de Reforma Constitucional mencionado, como por ejemplo la debida preservación y control del lugar de la escena del hecho o del hallazgo, así como el correcto procesamiento del material probatorio que contiene varias fases: preservación, fijación, señalamiento, levantamiento, embalaje técnico, etiquetado y traslado al laboratorio según corresponda de indicios, huellas o vestigios, instrumentos, objetos o productos del delito, existiendo para tales efectos Unidades de Policía facultadas por los Integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Pública para realizar tales funciones, siendo la base en la etapa de investigación del sistema penal acusatorio que garantizará su éxito.
La Ley de la Policía Federal, el Código federal de Procedimientos Penales, la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, el acuerdo número A/002/10 emitido el 3 de febrero dl año 2010 por la Procuraduría General de la República mediante el cual se establecen los lineamientos que deberán observar todos los servidores públicos para la debida preservación y procesamiento del lugar de los hechos o del hallazgo y de los indicios, huellas o vestigios, así como de los instrumentos, objetos o productos del delito, en los distintos Códigos Procesales Penales de los Estados de la República que cuentan con un sistema penal acusatorio, entre otros.
En esta tercera edición aumentada, se contemplan diez capítulos que contienen temas relativos a las actividades de la Policía Técnica y de la Policía Científica, así como diversas técnicas para la identificación y control de escenarios, la realización de entrevistas utilizando la neurolingüística, así como la técnica de la línea del tiempo de la verdad histórica del crimen para un correcto procesamiento de la información recolectada. Otro tópico que se aborda en esta edición, es la que se refiere a la criminalística y ciencias auxiliares como eje rector de una investigación científica del delito.
Autor | MALDONADO SANCHEZ, ISABEL |
ISBN | 978-607-8127-13-9 |
Materia Principal | JUICIO ORAL Y SISTEMAS ACUSATORIOS |
Materias Complementarias | CRIMINOLOGÍA, CRIMINALÍSTICA, POLICÍA CIENTÍFICA |
Año de Edición | 2011 |
No. Páginas | 175 |
Tipo de Publicación | LIBRO |
Presentación | RÚSTICA |
No. Tomos | 1 |
No hay reseñas de clientes en este momento.