5108
Este producto ya no está disponible
nuevo y empaquetado
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
El Licenciado en Derecho mexicano en el siglo XXI que no aspira a ser un jurisconsulto o jurista, es decir, un filósofocientífico social, únicamente será un “simple conocedor de una porción del territorio de la ciencia jurídica”, y sólo apto para los más modestos menesteres de la práctica jurídica, vida forense o foro judicial. Se tiene la falsa creencia de que sólo el conocimiento de los códigos tiene importancia para el ejercicio de la profesión jurídica. Esta “disposición de ánimo es efectivamente perniciosa” en la formación del Licenciado en Derecho y por consecuente, en su evolución hacia letrado y jurista. “Si el criterio utilitario domina sobre el afán científico, es posibleque tenga fuerza suficiente para acallar el amor por la justicia”, inclusive “es obstinarse en no ver hasta qué punto es útil la ciencia y filosofía jurídicas, como instrumento profesional” El jurista que reniega de la filosofía y la ciencia jurídicas “queda inmerso en un universo de artículos y párrafos. De ahí que, en este trabajo, se reseñen algunas consideraciones sobre la trascendencia en la práctica de la argumentación jurídica en el siglo , respecto a la utilidad de las corrientes, teorías o escuelas filosóficas, producto de una evolución y honda consecuente reflexión, que son provechosas en todos los órdenes de la vida jurídica: en la organización del Estado, ante los tribunales, y en toda nuestra existencia social y estatal.
Autor | MURO RUIZ, ELISEO |
ISBN | 978-607-8127-28-3 |
Materia Principal | JUICIO ORAL Y SISTEMAS ACUSATORIOS |
Materias Complementarias | ARGUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN, DERECHO PROCESAL, FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO, JUICIO ORAL CIVIL |
Año de Edición | 2012 |
No. Páginas | 213 |
Tipo de Publicación | LIBRO |
Presentación | RÚSTICA |
No. Tomos | 1 |
No hay reseñas de clientes en este momento.