Divisa : MXN
  • Dollar (USD)
  • Euro (EUR)
  • Pesos Mexicanos (MXN)
Ubijus Editorial S.A de C.V. - Donde está el Derecho
Menu
  • Derecho Público
  • Derecho Privado
  • Textos Didácticos
  • Coediciones
  • Bases de publicación
> Publicaciones>Derecho Público>Juicio Oral y Sistemas Acusatorios>CRITERIOS DE LAS TEORÍAS DE IMPUTACIÓN OBJETIVA DEL RESULTADO EN EL CÓDIGO PENAL FEDERAL
CRITERIOS DE LAS TEORÍAS DE IMPUTACIÓN OBJETIVA DEL RESULTADO EN EL CÓDIGO PENAL FEDERAL
Previo
  • CRITERIOS DE LAS TEORÍAS DE IMPUTACIÓN OBJETIVA DEL RESULTADO EN EL CÓDIGO PENAL FEDERAL
Siguiente

22655

CRITERIOS DE LAS TEORÍAS DE IMPUTACIÓN OBJETIVA DEL RESULTADO EN EL CÓDIGO PENAL FEDERAL

Este producto ya no está disponible

nuevo y empaquetado

Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!

Disponible el:

$450.00 Exento de IVA

La cantidad mínima en el pedido de compra para el producto es 1

  • Sinopsis y enlace de compra
  • Ficha técnica
COMPRAR en dijuris.com

Luis Jiménez de Asúa, en 1946, en su obra Códigos penales iberoamericanos, estudio de legislación comparada, sostuvo que conforme a la estructura de los tipos penales en los delitos de homicidio por lesiones, la codificación penal mexicana se inclina por la teoría de la equivalencia de las condiciones (conditio sine qua non) que postula que todas las condiciones son equivalentes entre sí, es decir, conforme al principio de causalidad, todas tienen el mismo valor causal; por tanto, “cada una de ellas es causa del resultado”.

Más adelante, Mariano Jiménez Huerta, en 1972, en su texto Derecho penal mexicano, aduce que la teoría de la causalidad adecuada (sólo la condición adecuada es la que determina el resultado) es la que mayor influencia tiene en la solución de los delitos de homicidio por lesiones.

Al parecer, el Poder Judicial para resolver el homicidio por lesiones se ha inclinado por la tesis de Jiménez de Asúa. Así se deduce de la jurisprudencia por reiteración (1997), pronunciada por el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito, bajo el rubro: “LESIONES QUE INDIRECTAMENTE OCASIONAN LA MUERTE. CAUSALIDAD. En materia de lesiones que indirectamente causan la muerte se aplica el principio jurídico que rige la causalidad, que se enuncia diciendo que lo que es causa de la causa, es causa del daño causado”.

En el presente trabajo, con el fin de constatar si efectivamente es la teoría de la equivalencia o de la causalidad adecuada la que permea en el Código Penal Federal, se hace un estudio de las teorías generalizadoras e individuales que engloban el sistema causal, más adelante se hace un análisis de las teorías de imputación que surgieron posteriormente a ellas como son: las de la imputación objetiva del resultado, elaborada con una clara orientación político-criminal por Claus Roxin, en los años setenta, y una segunda, ordenada con base en el funcionalismo sistémico o radical por Günther Jakobs, en los ochenta del siglo pasado.

En ese contexto, desde la posición aquí sostenida, tenemos que de una interpretación teleológica-sistemática de los artículos 303, 304 y 305 del Código Penal Federal, se infiere, que de ellos subyacen criterios de las anteriores teorías de la imputación objetiva como excluyentes de responsabilidad, por ejemplo: el riesgo permitido, la relevancia de la acción para el Derecho penal, que el hecho no esté cubierto por el fin de la norma de cuidado (Roxin), o bien, que el resultado sea producto de un riesgo permitido, o bajo los presupuestos del principio de confianza o de la prohibición de regreso (Jakobs). Criterios que sin duda alguna, superan los de la teoría de la equivalencia de las condiciones y de la causalidad adecuada, y permiten resolver con mayor transparencia los delitos de homicidio por lesiones y en general, los delitos de resultado (lesiones, daño en las cosas, etc.) sin que ello signifique una vulneración al principio de legalidad.

Autor ESCALERA MONTAÑO, CARLOS
ISBN 978-607-9389-57-4
Materia Principal JUICIO ORAL Y SISTEMAS ACUSATORIOS
Materias Complementarias DERECHO PENAL, FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL DERECHO, IMPUTACIÓN OBJETIVA
Año de Edición 2016
No. Páginas 382
Tipo de Publicación LIBRO
Presentación RÚSTICA
No. Tomos 1

Reseñas

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escribe tu opinión

CRITERIOS DE LAS TEORÍAS DE IMPUTACIÓN OBJETIVA DEL RESULTADO EN EL CÓDIGO PENAL FEDERAL

CRITERIOS DE LAS TEORÍAS DE IMPUTACIÓN OBJETIVA DEL RESULTADO EN EL CÓDIGO PENAL FEDERAL

    * Campos obligatorios

      total  Cancelar

    30 libro(s) de la misma materia:

    • CASO CHIHUAHUA
      CASO CHIHUAHUA
    • ARTE DEL INTERROGATORIO CIENTIFICO, EL
      ARTE DEL...
    • APUNTES SOBRE EL CONTRAINTERROGATORIO Y SU CONSAGRACION EN LA REFORMA PROCESAL PENAL MEXICANA
      APUNTES SOBRE EL...
    • IMPACTO DE LA ARGUMENTACION JURIDICA, EL
      IMPACTO DE LA...
    • PUNTOS JURIDICO-PENALES FINOS,PREVISTOS EN EL ARTICULO 16 CONSTITUCIONAL,A RAIZ DE SU REFORMA
      PUNTOS...
    • 7 PREGUNTAS DE ORO ACERCA DE LA CADENA DE CUSTODIA
      7 PREGUNTAS DE...
    • ALGUNOS PRINCIPIOS DE RETORICA ARGUMENTACION JURIDICA PARA LA PRACTICA JURISDICCIONAL TRADICIONAL Y
      ALGUNOS...
    • MANUAL DE LITIGACION
      MANUAL DE LITIGACION
    • SISTEMA PENAL CONSTITUCIONAL, EL
      SISTEMA PENAL...
    • PROCESO PENAL ADVERSARIAL, EL
      PROCESO PENAL...
    • SISTEMA PENAL No.  9 (ABRIL-JUNIO 2011)
      SISTEMA PENAL No....
    • PRUEBA PERICIAL AL AMPARO DE UN NUEVO MODELO DE JUSTICIA PREDOMINANTEMENTE ACUSATORIO LA
      PRUEBA PERICIAL...
    • PRESUNCION DE INOCENCIA Y EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD EN EL SISTEMA ACUSATORIO LA
      PRESUNCION DE...
    • REFLEXION SOBRE LAS ETAPAS DEL PROCESO PENAL ORDINARIO DE CORTE ACUSATORIO
      REFLEXION SOBRE...
    • CRITERIOS GENERALES DEL MODELO PENAL ACUSATORIO PARA LOS OPERADORES DEL SISTEMA DE PROCURACION DE JUSTICIA
      CRITERIOS...
    • DERECHO PENAL DE LA SOCIEDAD DE RIESGO EL
      DERECHO PENAL DE...
    • PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN LA PRUEBA PERICIAL
      PREGUNTAS Y...
    • MINISTERIO PUBLICO HACIA EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MEXICO, EL
      MINISTERIO...
    • CONCEPTO DE PRUEBA ILICITA Y SU TRATAMIENTO EN EL PROCESO PENAL
      CONCEPTO DE...
    • NUEVA LEY DE AMPARO
      NUEVA LEY DE AMPARO
    • CONTRAEXAMEN DE TESTIGOS
      CONTRAEXAMEN DE...
    • PRUEBA PERICIAL LA
      PRUEBA PERICIAL LA
    • PRONTUARIO PRÁCTICO DEL PROCESO PENAL ORAL MEXICANO
      PRONTUARIO...
    • TEORÍA APLICADA DEL DELITO
      TEORÍA APLICADA...
    • SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y EL JUICIO DE AMPARO: CASOS PRACTICOS
      SISTEMA PENAL...
    • PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE DERECHO PENAL
      PRINCIPIOS...
    • DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA
      DERECHOS...
    • EXAMEN DIRECTO DE TESTIGOS
      EXAMEN DIRECTO DE...
    • PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y LA ESTRUCTURA PROBATORIA, LOS
      PRINCIPIOS DEL...
    • PROCEDIMIENTO ORAL MERCANTIL
      PROCEDIMIENTO...

    Información

    • Promociones especiales
    • Puntos de venta
    • Contacte con nosotros
    • Quienes somos
    • Aviso de Privacidad
    • Términos de uso
    © 2023 Ubijus Editorial SA de CV. Donde está el Derecho


    • Ubijus Editorial es una empresa que nació en México en el año de 2006 como una empresa dedicada a la edición de libros jurídicos...

      Seguir leyendo
      +52 (0155) 4430 4427
      +52 (0155) 53566891 Ext. 108
      webmaster@ubijus.com
      Begonias 6 A, Clavería
             C.P. 02080 CDMX, México

    Síganos

    • Facebook
    • Twitter