7193
Este producto ya no está disponible
nuevo y empaquetado
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
En la actualidad las sociedades y los individuos se enfrentan a un vertiginoso avance y desarrollo tecnológico comunicacional, situación que influye en el comportamiento de los humanos y los grupos a los que pertenecen. En este sentido, las conductas delictivas de hoy, ya no son las mismas que las de ayer, el Derecho penal tiene la difícil tarea de prevenir, reprimir y sancionar conductas muy novedosas y con efectos muy distintos a los que se producían en el siglo pasado.
Debido a lo anterior, se comienza por analizar el concepto y metodología de la Sociología, su conexión con el Derecho (sociología Jurídica), así como el carácter científico de ambas, todo ello para comprender la terea de la Ciencia Jurídico-penal. La sociedad se encuentra enmarcada por el fenómeno de la Globalización, tema ineludible respecto a sus orígenes y efectos en los diversos ámbitos de vida de las personas; destacando los riesgos que genera la postmodernidad entendida como una sociedad de riesgo.
Surge así la Teoría de Sistemas de Niklas Luhmann, en un intento de explicar a nuestra sociedad, con base en los conceptos de sistema, entorno y comunicación. Derivando, todo ello, en una fuerte influencia, y convirtiéndose en cimiento y fundamento de las más novedosas corrientes doctrinales del Derecho Penal. De lo anterior, destaca el funcionalismo penal, fundamentado en la identidad normativa, la vigencia de la norma, el concepto comunicacional de persona, así como el cumplimiento de "roles" sociales.
Autor | CHAMPO SANCHEZ NIMROD MIHAEL |
ISBN | 978-607-8127-61-0 |
Materia Principal | SOCIOLOGÍA JURÍDICA |
Materias Complementarias | DERECHO PROCESAL PENAL, DERECHO PENALJUICIO ORAL Y SISTEMAS ACUSATORIOS |
Año de Edición | 2012 |
No. Páginas | 109 |
Tipo de Publicación | LIBRO |
Presentación | RÚSTICA |
No. Tomos | 1 |
No hay reseñas de clientes en este momento.